Quantcast
Channel: Ex Libris Argentina
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

George William Eve. Inglaterra (1855-1914)

$
0
0



Grabador, diseñador y exlibrista.
Una autoridad en heráldica, fue miembro del Herald’s College, de la Royal Society of Painter Etchers and Engravers y del Art Workers Guild.
Diseñó ex libris e importantes sellos ingleses.
Dado su origen heraldista, no es de extrañar que la mayor parte de su trabajo sea de origen armorial y en blanco y negro.
Además de los ex libris y sellos, Eve diseñó una serie de invitaciones para importantes eventos cívicos, material para la Investidura Galesa y escudos y decoraciones en yeso para condes y las principales casas inglesas.
Fue un notable diseñador de ex libris, al momento de apogeo de las marcas de biblioteca. Sus diseños se exhibieron en las exposiciones de la Ex Libris Society, creada en 1891 y disuelta en 1908. Diseñó los ex libris reales para el Castillo de Windsor y una gran cantidad de marcas para comitentes privados.



George William Eve. Ex libris para el Rey Jorge V
 Biblioteca Real del Castillo de Windsor



George William Eve. Ex libris para la Birkenhead Public Library.



George William Eve. Ex libris para Casilda Ince anderton.



George William Eve. Ex libris para E. Tautz.



George William Eve. Ex libris para Edward Russell Bernard.



George William Eve. Ex libris para Elizabeth Anne Bostock.



George William Eve. Ex libris para Frances Evelyn, Condesa de Warwick.



George William Eve. Ex libris para George Abraham Crawley.



George William Eve. Ex libris para George Douglas, Duque de Arcyll.



George William Eve. Ex libris para George H. Viner.



George William Eve. Ex libris para Percy Neville Barnett.



George William Eve. Ex libris para Rose Evelyn Charrington.



George William Eve. Ex libris para W. Heward Bell.





PAM GEORGE RUETER. Holanda (1906-1988)

$
0
0

Dibujante, ilustrador, artista gráfico y grabador.
Hijo de una familia de artistas, aprendió de su padre a tallar la madera.
Estudió en el Instituto para la Formación de Profesores de Dibujo y, más tarde, en la Rijksakademie voor Beeldende Kunsten de Ámsterdam.
En sus comienzos quiso ser actor y trabajó en diversas compañías de la Badische Landestheaterde Karlsruhe.
A su regreso a Holanda, se desempeñó como diseñador de tejidos en la fábrica de ropa Van Disselen Eindhoven.
En 1929 diseñó su primer ex libris y, con el correr del tiempo, su producción exlibrista ascendió a más de mil marcas de biblioteca, las que incluyen motivos florales y animales además de las caligráficas.
En 1930 colaboró en la construcción del pabellón holandés en la Exposición Mundial de Amberes, bajo la supervisión del arquitecto Wijdeveld.
Su trabajo como diseñador también fue prolífico: anuncios de nacimiento, tarjetas de año nuevo, tarjetas de oración y cartas. También diseñó encuadernaciones e ilustró numerosos libros.
Como profesor trabajó en la Escuela Gráfica de Ámsterdam y en la Universidad Tecnológica de Delft.


Pam Georg Rueter. Ex libris para Agatha Heeren.



Pam Georg Rueter. Ex libris para C. H. Beels.



Pam Georg Rueter. Ex libris para Corrie Jansen.



Pam Georg Rueter. Ex libris para Daniel de Bruin.



Pam Georg Rueter. Ex Bibliotheca Heráldica para Daniel de Bruin.



Pam Georg Rueter. Mi Libro para George Jansen.



Pam Georg Rueter. Ex libris para George Jansen.



Pam Georg Rueter. Ex libris para J. F. Folkerts.



Pam Georg Rueter. Ex libris para J. W. Albarda.



Pam Georg Rueter. Ex libris para Joh J. Hanrath.



Pam Georg Rueter. Ex libris para John Gartner.



Pam Georg Rueter. Ex libris para Peter y Selma Coolwijk.



Pam Georg Rueter. Ex libris para Wiego Bergsma.



MARCELO ROMÁN KOPP. Argentina (1986)

$
0
0


Realizó sus estudios en arte en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.
En 2013 obtuvo la Tecnicatura Superior en Artes Visuales en la Escuela Provincial de Artes Visuales General Manuel Belgrano donde más tarde, en 2016, se recibió como Profesor de Arte en Artes Visuales.
En la Universidad Nacional de Rosario obtuvo el Postítulo en Artes Plásticas en 2016 y en 2019, la Licenciatura en Artes Plásticas.
Desde 2004 se desempeña como profesor en la carrera de Diseño y Producción de Indumentaria en el instituto IESERH.
Ha realizado pinturas, murales y grabados por encargo y trabajos de diseño gráfico e ilustración para diferentes eventos.
En 2017 dictó el Taller “El stopmotion como método de indagación personal y social” en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima, Perú.
En 2018 desarrolló su Ponencia “Semiótica de la Indumentaria” en el Primer Coloquio de Semiótica de la UNL. Ese mismo año dictó una charla: “El grabado en madera” en la Escuela Provincial de Artes Visuales Manuel Belgrano de Rosario.
Desde 2007 ha participado en salones nacionales e internacionales obteniendo diversos premios y menciones honoríficas.



Marcelo Román Kopp. Ex libris para Arnaldo Carrasco.




Marcelo Román Kopp. Ex libris para la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez.



Marcelo Román Kopp. Ex libris para Brian Ransdale.



Marcelo Román Kopp. Ex libris para Daniel Gastaldello.



Marcelo Román Kopp.



Marcelo Román Kopp. Ex libris para Joela Spadaro.



Marcelo Román Kopp. Ex libris para Sabrina Soto.



Marcelo Román Kopp.



KARL BLOSSFELD. Alemania (1892-1975)

$
0
0


Fue uno de los talentosos artistas de la escuela de Leipzig.
Representante del Simbolismo, su imagen representa de forma magnífica la fragilidad del hombre.
Es autor de casi setecientos grabados, entre los que se encuentran un gran número de ex libris de excelente composición y factura técnica.



Karl Blossfeld. Ex libris para Eigil Jenssen Tusch.



Karl Blossfeld. Ex libris para Carlo Chiesa.



Karl Blossfeld. Ex libris para Erik Skovenborg.



Karl Blossfeld. Ex libris para Erik Skovenborg.



Karl Blossfeld. Ex libris para J. Vils Pedersen



Karl Blossfeld. Ex libris para Gard Blossfeld.



Karl Blossfeld. Ex libris para Günter Bremer.



Karl Blossfeld. Ex libris para Heide Heeren.



Karl Blossfeld. Ex libris para Heinfich Küchel.



Karl Blossfeld. Ex libris para J. Vils Pdersen.



Karl Blossfeld. Ex libris para Klaus Rödel.



Karl Blossfeld. Ex libris para Otto Holl.



Karl Blossfeld. Ex libris para Otto Holl.



Karl Blossfeld. Ex libris para Otto Holl.



Karl Blossfeld. Ex libris para su biblioteca.



Karl Blossfeld. Ex libris para W. J. Kurtalbrecht.




Gustav Klimt. Austria (1862-1918)

$
0
0

















Pintor simbolista austríaco.
Nació en Baumgarten, un suburbio de Viena.
Su padre era grabador.
Entre 1876 y 1883 estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Viena.
Alrededor de 1894 es elegido presidente de la Sezessionde Viena, grupo de pintores que se rebeló contra el arte académico, en favor de un estilo similar al del Art Nouveau.
Su arte sufre un cambio radical, en parte como resultado de su asimilación del Jugendstil y de la obra de los pintores de Münich. Esta etapa del artista se caracterizará por la frontalidad, el interés por la configuración de la superficie y por la utilización de oro y otros metales.
Su interés por la ornamentación se vio estimulado a partir de una visita a Rávena, en 1903, en la que contempló los mosaicos bizantinos.
Pinto lienzos y murales con un estilo personal y muy ornamentado.
Intelectualmente fue afín a cierto ideario romántico y encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.
Muchas de sus obras, cargadas de una intensa sexualidad, lo tornaron un artista controvertido.
Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa y se relacionó con los círculos intelectuales más notables de su época.
En el campo de los ex libris, ha diseñado muy pocas marcas de biblioteca.
El que aquí presentamos fue realizado en 1897 para la Asociación de Artistas Austríacos de la Sezession.
El diseño posee un efecto gráfico que lo vincula, en algún punto, con las soluciones adoptadas para los carteles.


Gustav Klimt. Ex libris para
der Vereingung Bildender Künstler Österreichs Secession
(Asociación de Artistas Austríacos de la Secession)




Article 0

$
0
0

LA RUTA DEL LIBRO



En el marco de La Ruta del Libro, en el Museo de Arte Moderno, Av. San Juan 350 Caba, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de libros antiguos y raros.
Además, se podrán adquirir tintas antiguas, plumas para dibujo y caligrafía, impresos de arte y ex libris.
Una excelente oportunidad para encontrarnos en una gran feria que convoca a los más importantes libreros anticuarios de la Ciudad De Buenos Aires.
Los esperamos.


Article 0

$
0
0
JULIETA WARMAN. Argentina (1975)

















Nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Es Profesora de Artes Plásticas y Licenciada en Grabado egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Estudió Grabado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el grabador Osvaldo Jalil, se perfeccionó en Litografía en el Taller de Gráfica Experimental en La Habana, Cuba y realizó estudio de Buril: Talla Dulce, con el burilista João Gilberto Mazzotti, en San Pablo, Brasil.
Desde 1996 participa en certámenes nacionales e internacionales de Grabadoy Ex Libris en los que ha sido seleccionada y premiada en diversas ocasiones.
Desde 1998 expone en forma colectiva e individual en Argentina y en el extranjero.
Ha dictado cursos de Grabado en el país y en varios estados de México y Brasil.
En relación con el Ex Libris ha participado en más de cincuenta salones nacionales e internacionales, recibiendo importantes distinciones.
En 2002 recibió el 2º Premio en el Concurso de Ex Libris de la Biblioteca Municipal de Hurlingham y el 1º Premio en el Concurso Nacional de Ex Libris “Carlos Morel” de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes.
En 2003 recibió el 1º Premio en la V Bienal Nacional de Grabado en Relieve.
En 2018 recibió una Mención en el Salón de Ex Libris de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” de Rosario.
En los últimos años se ha dedicado a la difusión del Arte del Ex Libris, recorriendo ciudades del país y del extranjero en las cuales, además de exhibir su trabajo, ha dictado seminarios y talleres para cultivar y revalorizar esta disciplina.
Poseen sus obras museos y colecciones privadas de Japón, Italia, Rumania, Bélgica, Polonia, España, Canadá, Cuba, Brasil, México y Portugal.
Vive y trabaja en su Taller de Grabado “El Reloj de Arena” en la ciudad de La Plata.


Julieta Warman. Ex libris para Josef Chalupsky.


Julieta Warman. Ex libris para Gian Carlo Torre.


Julieta Warman
Ex libris para la Biblioteca Municipal de Hurlingham


Julieta Warman. Ex libris para la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.


Julieta Warman. Ex libris para Gustavo Falleiros.


Julieta Warman
Ex libris para la Biblioteca Popular General San Martín


Julieta Warman. Ex libris para Julio César Hijano.


Julieta Warman. Ex libris para María Seoane.


Julieta Warman. Ex libris para Mary Mac Donagh.


Julieta Warman. Ex libris para Mauricio Schuarzman.


Julieta Warman. Ex libris para la Sociedad de Grabdores "Xilon Argentina".



CRISTINA GLADYS MUÑOZ. Argentina (1963)

$
0
0

 


Inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en la que se graduó como profesora de grabado.
Estudió técnicas de litografía en el Taller Experimental de Gráfica de la Habana, Cuba.
Ha participado en exposiciones y bienales de grabado, nacionales e internacionales, individuales y colectivas, en arte correo y en la disciplina de ex libris.
Ha participado y recibido premios en competencias y exposiciones nacionales e internacionales, entre los que se destacan:
II Salón Internacional de Miniprint, Rosario, Argentina (2002).
Concurso Internacional El Espíritu de Gdansk Arquitectura, Polonia (2009).
XIV Bienal Internacional de pequeño formato y ex libris, Ostrów, Wielkopolski (2011).
Tercer Concurso Internacional de Ex libris Biblioteca Pública de Opole, Polonia (2012).
Tercer Concurso Internacional de Ex libris Benedek Elek, Biblioteca de Debrecen, Hungría.
Quinta Bienal Internacional de Ex libris y Mini-Print, Boguszów-Gorce, Polonia (Primer premio por ex libris y premio especial al conjunto de obras enviadas.
Competición Internacional de Ex libris Kosciuszko, Wroclaw, Polonia (2012).
Competición Internacional de Ex libris Riešè Gymnasium, Lituania (2013).
Octava Competición Internacional de Ex libris Xylográficos Pawel Steller, Katowice, Polonia (2012 y 2013).
VII Competencia Iberoamericana de Grabado Xylon, Argentina (2014).
Bienal Internacional de Pequeño Formato y Ex libris, Ostrów Wielkopolski (Menciones, 2014 y 2016).
Bienal Internacional de Ex libris y Contratalla, Tarragona, Catalunya, España (Menciones, 2010, 2011, 2016 y 2017)
Concurso Internacional de Ex libris del Quijote, Contratalla, Tarragona, Catalunya, España. (Mención, 2016).
III Concurso de Ex libris Subotica 2017, Serbia (Mención).
The Forth International Prints & Ex libris, Chang Zhou Wu. (Premio a la dedicación y excelencia, 2018).


Ex libris para José Salvador Antúnez Caracena


Ex libris para la Biblioteca Pompeu Fabra


Ex libris para Manuela del Cerro Plaza


Ex libris para Eduardo Campelo


Ex libris para Fundacja Wspdnota Gdanska


Ex libris para Graciela Pereda


Ex libris para Héctor Villanueva


Ex libris para Reajmund aszkowski


Ex libris para la Vilniaus Universiteto Psichiatrijos Klinika


Ex libris para The Belovezhskaya Pushcha National Park


Ex libris para Vilniaus Grafikos Menocentras





Introducción a los Ex Libris. Daniel Salaverria

$
0
0

 Programa Huellas de la Escuela




En el marco de la II Jornada de Libros de Lectura Históricos, el día Jueves 15 de octubre de 2020, Daniel Salaverria expondrá "Introducción a los ex libris" (I parte),alrededor de las 11.40 hs.
El evento se realizará en forma virtual a través de la plataforma Google Meet.
  • Para inscribirse a la II Jornada, recibir material y el certificado de participación, se debe ingresar a: http://bit.ly/Inscripcion-1Jornada
  • Para ingresar por medio de una computadora no hace falta descargar ninguna aplicación, basta con una cuenta de correo electrónico, preferentemente de gmail.
  • Para ingresar mediante un dispositivo móvil (teléfono, tablet) deberá descargar la aplicación Meet by Google desde la tienda online de su dispositivo (Google Play Store, si su sistema es Android o App Store, si es iOS). Una vez instalada la aplicación, podrá iniciar la sesión.

El vínculo para el ingreso es: meet.google.com/qqw-xwgh-jzs
Se solicita que al incorporarse al encuentro mantenga apagado su micrófono para evitar interferencias. Se recomienda puntualidad, el evento comienza a las 10.30 hs. (Argentina).

Ante cualquier inquietud, comunicarse a: huellasdelaescuela@bue.edu.ar


V Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros

$
0
0

 


La conferencia se desarrollará de manera virtual.

En el trabajo se realiza un análisis minucioso del ex libris del químico y bibliófilo Pedro Narciso Arata y se describe, de manera especial, el hallazgo de las planchas completas tal y como salieron de las prensas de la Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Este ex libris, de características técnicas y artísticas excepcionales, fue producido hacia 1890 y es, probablemente, el primero en imprimirse en Argentina.




RUBÉN DARÍO ACOSTA. Argentina (1974)

$
0
0

 


Nació en 1974 en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Egresó de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes, con el título de Profesor de Artes Visuales con especialización en Grabado.
En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires cursó la Diplomatura: El universo del ukiyo. La vía de la xilografía japonesa.
En la Escuela Municipal de Artes Visuales de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires,estudió con el grabador Mauricio Schvarzman y se perfeccionó en “Técnicas de Grabado Menos Tóxico” con el grabador e investigador Pablo Delfini.
Entre 2016 y 2018 participó en la “Semana de las Artes”, actividad organizada por la Escuela Municipal de Artes Visuales de Lomas de Zamora, Buenos Aires.
En 2017 participó en “Odisea del Grabado”, auspiciada por Xylon Argentina, realizada en la Escuela Municipal de Artes Visuales Carlos Morel de Quilmes, Buenos Aires. Ese mismo año participó en el “Centro de grabado y experimentación” a cargo de las artistas Liliana Aleman y Nubia Ozzi, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e ilustró Maspleonasmo de amor de Oliverio Girondo, publicado por Ediciones Kalos (bibliofilia) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2018 realizó el “Seminario de Grabado Menos Tóxico, técnica Kitchen Litho” en la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara de Villa María, Córdoba.
Ha participado en numerosos salones nacionales e internacionales de grabado y ex libris en los que ha obtenido importantes distinciones.
Poseen sus obras museos y colecciones privadas de Argentina, Italia, Rumania, Bulgaria, Méjico, España, Francia e Indonesia.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para la Biblioteca Bodio Lomnago, Italia.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento.


Rubén Darío Acosta
Ex libris para Eduardo Iglesias Brickles.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Elian Romero Ron.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para la Facultad de Artes de Córdoba.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Fernando Polito.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Juan Sebastián Carnero.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Katsutoshi Yuasa.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Lorena Paula Araujo.


Rubén Darío Acosta. Ex vino - Ex veritas para Marcelo Aguilar.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Mauricio Schvarzman.


Rubén Darío Acosta. In memoriam Norberto Onofrio.


Rubén Darío Acosta. Ex libris para Sabrina Bazzanella.


Rubén Darío Acosta. Ex libris Solstizio d´ estate.



RICARDO ABAD RODRÍGUEZ. España (1913-1992)

$
0
0

 









Ricardo Abad Rodríguez, para Manuel Fabeiro Gómez


Ricardo Abad Rodríguez, para Ángel Suils.


Ricardo Abad Rodríguez, para el Dr. J. Rodríguez Chaves.


Ricardo Abad Rodríguez, para el Duque de Frías.


Ricardo Abad Rodríguez, para Emilio Méndez.


Ricardo Abad Rodríguez, para Enrique Sáez.


Ricardo Abad Rodríguez,
para Federico Carlos Sainz de Robles.


Ricardo Abad Rodríguez, para Fernando Rivero De Andrea.


Ricardo Abad Rodríguez, para Luis García de Leaniz.


Ricardo Abad Rodríguez, para Luis A. López Méndez.


Ricardo Abad Rodríguez, para Manuel Chaves Caminha.


Ricardo Abad Rodríguez, para Vicente Pozuelo.




FRANZ VON BAYROS. Austria (1866-1924)

$
0
0

 


Ilustrador y pintor.
Nació en Zabgreb, que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. En la actualidad, Croacia.
Es uno de los principales exponentes del Decadentismo, movimiento artístico (principalmente literario) de las dos últimas décadas del siglo XIX y cuyo precursor fue Paul Verlaine.

Hijo de una familia acomodada de ascendencia española, a los 17 años ingresó a la Academia de Vienadirigida por Eduard von Engerth, pintor y conservador del Museo de Historia del Arte de esa ciudad.
Entabló relaciones con la alta sociedad vienesa e integró el círculo de amigos del músico Johann Strauss hijo. Más tarde, en 1896, contrajo matrimonio con la hijastra de Strauss y al año siguiente se trasladó a Múnich. Allí, en 1904, realizó su primera exposición, la que tuvo una gran acogida debido a su delicado estilo gráfico. El éxito de esta primera exposición le permitió viajar por Francia e Italia para completar sus estudios.
En 1908 regresó a Viena y realizó una serie de dibujos eróticos que representaban bellezas mundanas en posiciones comprometidas. Uno de estos portafolios eróticos fue su obra más famosa y controvertida: Erzählungen vom Toilettentisch (Cuentos desde el tocador). Este libro causó tal revuelo social que hizo famoso a Bayros; pero en 1911 provocó que la policía de Múnich lo persiguiera y lo arrestara, obligándolo a exiliarse.
Forzado a pasar de una capital europea a otra, cada nuevo trabajo resultaba inmoral e indignante y era prohibido por las autoridades de turno.
Realizó más de dos mil ilustraciones para libros como La Divina Comedia de Dante Alighieri, para varias ediciones del escritor austríaco Hans Barch y para Giambattista Basile, entre otros.
Después de la muerte de Aubrey Beardsley en 1898, Bayros mantuvo encendida la llama del Decadentismoen la pintura, por más de un cuarto de siglo. Su legado es una maravillosa colección de imágenes eróticas, decadentes e impregnadas de una obsesión voyerista pero a la vez, obras maestras en las que abundan pequeños detalles raramente encontrados en otras, a excepción de las de Beardsley, con quien compartía la técnica.
Sus ilustraciones explícitas y lúdicas provocaban al moralismo y la intolerancia conservadora de su época y motivaban la censura y la prohibición.
Tras la Primera Guerra Mundial, Bayros regresó a Viena donde permaneció hasta su muerte.
En 1910 se publicó un álbum de sus ex libris heliograbados sobre papel holandés y papel chino hechos a mano, editado por F. A. Brockhaus en Leipzig.


Franz von Bayros. Ex libris para A. D.



Franz von Bayros. Ex libris para Artur Wolf.


Franz von Bayros. Ex libris para el Dr. Paul Rudolf Ludwig.



Franz von Bayros. Ex libris para E. K. Weigl.




Franz von Bayros. Ex libris para Gerhadr Wunderlich.



Franz von Bayros. Ex libris para Grete Cäcilie.



Franz von Bayros. Ex libris para H. L. Urban.



Franz von Bayros. Ex libris para Hans Hickl.



Franz von Bayros. Ex libris para Ignácz Alpár.



Franz von Bayros. Ex libris para Martha Zimmermann.



Franz von Bayros. Ex libris para Peter Gloeck.



Franz von Bayros. Ex libris para Sussy de Coiquard.




LÁD'A NOVÁK. República Checa (1865-1944)

$
0
0










Pintor, ilustrador, arquitecto y tipógrafo.
Nacido en Praga, estudió arquitectura e ingeniería civil.
Sus obras más destacadas son los esgrafiados, frescos y decoraciones para las fachadas de más de cien residencias en la República Checa, entre las que destaca la Casa Wiehl. Con un diseño neo renacentista, la casa está situada frente a la Plaza Wenceslao, fue construida entre 1894 y 1896 por el importante arquitecto checo Antonín Wiehl, quién la legó para que allí funcionara la Academia Checa de Ciencias y Artes y hoy forma parte de los principales monumentos culturales de la República Checa. Para la casa, Novák realizó los frescos El ciclo de la vida y La alegoría de un burgués, a partir de diseños de Mikoláš Aleš.
Sus ex libris son raros difíciles de encontrar y codiciados por importantes coleccionistas de todo el mundo.

 

Lád'a Novák. Ex libris para Boh Krombholz.


Lád'a Novák. Ex libris para el Dr. D. Panýrek.


Lád'a Novák. Ex libris para Eduard Švanda.


Lád'a Novák. Ex libris para el Dr. Jaroslav Franta.


Lád'a Novák. Ex libris para Jaroslav Rudloff.


Lád'a Novák. Ex libris para Josef Skarvan.


Lád'a Novák. Ex libris para el Profesor. Karel Kuchar.


Lád'a Novák. Ex libris para Maňa Syslova.


Lád'a Novák. Ex libris para el Dr. Rudolf Klīma.


Lád'a Novák. Ex libris para Václav Rytiř. (acuarelado)


Lád'a Novák. Ex libris para Václav Rytiř.


Lád'a Novák. Ex libris para Václav Tille.




MARGARET ELY WEBB. Estados Unidos (1877-1965)

$
0
0


Ilustradora, pintora, grabadora y exlibrista.
Nació en Nueva Jersey; su padre falleció en 1918 y su madre contrajo matrimonio con Charles Albert Storke, un personaje prominente de Santa Bárbara, California, quien fue alcalde de esa ciudad entre 1898 y 1901.
Webb estudió en Nueva York, en la Art Students’ League, en la Cooper Union y también se formó con Kenyon Cox, Arthur Dow, George Bridgman, John Twachtman y J. Alden Weir.
Vivió en Boston y Nueva Jersey. En 1922 se estableció en Santa Bárbara.
Fue una de las figuras importantes del movimiento Arts and Crafts de principios del siglo XX.
Conocida por sus intrincados diseños de ex libris, en 1908 un crítico del Santa Bárbara Independent confesó que la belleza de los ex libris de Webb había destrozado su prejuicio contra las mujeres artistas.
Webb creó marcas de biblioteca para los residentes más notables de Santa Bárbara, entre ellos para su hermanastro Thomas M. Storke.
En la década de 1940 incursionó en la xilografía como medio para la realización de sus ex libris. Pintó acuarelas y óleos y se destacó por su trabajo como ilustradora de libros infantiles, además, sus ilustraciones aparecieron en numerosas revistas.
Fue miembro de la Liga Profesional de Artistas Estadounidenses y en 1954 su labor como exlibrista fue premiada por la Sociedad Holandesa de Ex libris.
Además de su trabajo como ilustradora, se dedicó a la música y a la horticultura.
Sus obras fueron expuestas en la Sociedad de Mujeres P&S, en la Sociedad de Artistas Independientes, en la Galería de Arte de Oakland, en la Sociedad Copley, en el Madonna Festival de Los Ángeles, en la Asociación de Artistas de Santa Bárbara y en la Faulkner Memorial Gallery, entre otras.
En 1924 y 1925 recibió el premio de la Sociedad de Exlibristas y, en 1955, el del Madonna Festival de Los Ángeles.
Fue integrante de la Sociedad de Artes y Oficios de Boston, de la Sociedad Americana de Coleccionistas y Diseñadores de Ex libris y de la Sociedad de Ex libris de California.
Después de su muerte, una colección de sus acuarelas de flores silvestres fue entregada al Museo de Historia Natural de Santa Bárbara y sus ilustraciones pasaron a formar parte de las colecciones de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, de la Asociación Americana de Anticuarios y del Museo Británico de Londres.
Entre sus trabajos como ilustradora de libros destacan: The House of Prayer, Aldine First Reader, Under Greek Skies, entre otros, además de sus colaboraciones para Saint Nicholas, Churchman y para Dutch Ex Libris Journal.
Algunos de las marcas de biblioteca de Webb se encuentran en la William Augustus Brewer Bookplate Collection de la Universidad de Delawere.


Margaret Ely Webb, para Adelaide Coolbaugh Brown


Margaret Ely Webb, para Agnes


Margaret Ely Webb, para Anne Lotterhose


Margaret Ely Webb, para Carl Ely Webb


Margaret Ely Webb, para Harriet G. Brown


Margaret Ely Webb, para su biblioteca

Margaret Ely Webb, para O K C


Margaret Ely Webb, para su biblioteca


Margaret Ely Webb, para The Society of the Companions of the Holy Cross


Margaret Ely Webb, para Thomas More Storke


Margaret Ely Webb, para la Iglesia de la Trinidad de Santa Bárbara


Margaret Ely Webb, para William Mackenzie Webb


Margaret Ely Webb, para su biblioteca




DANIEL SALAVERRIA. Argentina (1958)

$
0
0

















El artista plástico Daniel Salaverria nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1958.
Egresó como maestro mayor de obras en 1978.
Asistió a los talleres de los maestros Rolando Pérez, Roberto Lanza, Pedro Gulkis, Irene Piñol, Luz Zorraquín y Marcos Borio. Ha participado de muestras nacionales e internacionales.
Fue coordinador de los talleres de Acuarela del Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires entre 1998 y 2005; dictó cursos sobre color y acuarela en la Escuela Superior Regina Pacis y en otros institutos privados.
Sus imágenes han sido utilizadas en diversas publicaciones sobre arquitectura, para emisiones de estampillas del Correo Argentino, emisiones de Billetes de Lotería Nacional, como también para ilustrar los Planos de los Barrios de Buenos Aires del “Programa Patrimonio de los Barrios” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ilustraciones institucionales como las realizadas para el Banco Central de la República Argentina y otras instituciones y empresas.

Desde 1990 se encuentra abocado al estudio de la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires, plasmándola en una extensa serie de acuarelas unidas a una investigación histórica.

A partir del año 2000 se ha dedicado a la colección y estudio de los Ex libris, abordando las siguientes temáticas: Heráldica, Naval, Macabra, El Ex libris italiano de 1900 a 1930, el Ex libris Modernista y el Ex libris argentino de principios del siglo XX; sobre los exlibristas Adolfo De Carolis, José Triadó Mayol y otros artistas catalanes, sobre las Marcas de Impresores y diversas cuestiones relacionadas con el libro.

En 2012 escribió: “Primeros ex libris impresos durante los siglos XV y XVI” y “Marcas de impresores”, ambos publicados por SEPIA-ARTE Sudamericano.
En 2012 escribió el artículo Los exlibris macabros de José Triadó Mayol publicado por la revista Ex libris, portavoz de la Associació Catalana d'Exlibristes, aparecido en el número 50 de dicha publicación.
En abril de 2013 participó en el II Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros, realizado en la Biblioteca Nacional, con la ponencia: Aproximación a la catalogación y archivo de los ex libris de una biblioteca.
En septiembre de 2013 coordinó el curso-taller Historia, identificación y catalogación del ex libris, realizado en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional, dictando los siguientes talleres: Evolución del Ex Libris, Estilos de los Ex Libris, Primeros Ex Libris y Bibliografía sobre Ex Libris.
En Noviembre de 2014 coordinó el curso-taller Ex libris. Historia, tipología y técnica dictando los siguientes talleres: José Triado Mayol, Historia Evolución, La imagen de la Mujer en los ex libris, El ex libris Macabro, El ex libris Italiano de principios del siglo XX.
En 2014 la Sociedad de ex libris Alemana (Deutsche Exlibris-Gesellschaft e.V.) le encomendó un trabajo sobre la Historia de las marcas de biblioteca argentinas, para su publicación en el anuario 2015, dedicado a “Las colecciones de ex libris fuera de Europa”.

Integra el grupo Ex libris Argentina cuyo objetivo principal es el de difundir todo lo relacionado con las marcas de biblioteca y con sus autores, publicando material bibliográfico y notas y artículos en revistas especializadas.

En la actualidad se encuentra abocado a la investigación de las siguientes temáticas:
  • Registro sobre ex libris utilizados en nuestro país
  • La imagen y el protagonismo de la mujer en los ex libris
  • La simbología y ornamentos en los ex libris heráldicos

Daniel Salaverria. Ex libris para Adrián Goldin


Daniel Salaverria. Ex libris para Alberto Arjona




Daniel Salaverria. Ex libris para Aranzazu Guerola


Daniel Salaverria. Ex libris conmemorativo para la Biblioteca Nacional Argentina



Daniel Salaverria. Ex libris para Esther Vilas



Daniel Salaverria. Ex libris para Gonzalo Viña



Daniel Salaverria. Ex libris para J. C. Reppucci



Daniel Salaverria. Ex libris para Javier García del Olmo



Daniel Salaverria. Ex libris para su biblioteca



Daniel Salaverria. Ex libris para María Cristina Balestrini



Daniel Salaverria. Ex libris para Mario Ackerman



Daniel Salaverria. Ex libris para Oscar Lema



Daniel Salaverria. Ex libris para Silvia Espinazo



Daniel Salaverria. Ex libris para Walter Núñez



Viewing all 76 articles
Browse latest View live